
“La medida incorpora criterios de calidad porque los estudios se realizarán en las 400 mejores universidades del mundo; son 1000 becas anuales dirigidas a profesionales de insuficientes recursos económicos y de buen rendimiento académico, y están directamente orientadas al desarrollo del Perú, puesto que promueven realizar investigaciones en tecnología, ciencia y temas de interés nacional”.
Podrán postular a la convocatoria profesionales peruanos, con grado académico de bachiller o título profesional, egresados de universidades públicas o privadas peruanas, profesores de instituciones educativas que cuenten con grado académico o licenciatura en Educación, así como personal de las Fuerzas Armadas y Policiales, puntualizó.
Asimismo, el postulante, para su inscripción, deberá contar con Carta de Aceptación de la universidad, en carreras de ciencia y tecnología en las universidades de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España y México; y no haber realizado, dependiendo de su caso, estudios de maestría ni doctorado.
Alojamiento, alimentación, movilidad, seguro de salud, así como pasajes de ida y retorno, son los beneficios que ofrece la beca, finalizó Choque Larrauri.
Estas declaraciones las brindó en la ceremonia de clausura del “II Taller de Evaluación de los Procesos y Seguimiento del Becario del Pronabec”, dirigido a los equipos regionales realizado el 08 y 09 de noviembre, en el Centro de Esparcimiento del Ejército -CEANDE del distrito de Chosica.
Fuente: PRONABEC